Actividades en casa del Museo Memoria de Andalucía

El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación propone para estos días un completo programa de actividades y talleres para hacer en casa.

El personal del Museo pese que no pueden ir a trabajar de forma presencial, siguen trabajando desde sus casas para llevar los contenidos del museo a la casas.

Las actividades del Museo se podrán seguir desde las redes sociales con el Hashtag #MuseoMemoriaDeAndalucíaEnCasa y el hashtag #edumuseoencasa.

¿En que consistirán las actividades del Museo Memoria de Andalucia?

El punto de partida de las actividades serán los contenidos del Museo Memoria de Andalucía, la Colección de Arte de CajaGranada y el propio edificio del Centro Cultural de CajaGranada Fundación.

La programación del #MuseoMemoriaDeAndalucíaEnCasa comienza con dos propuestas:

1  ‘Nuestro exquisito viaje’ : idea dirigida a crear, a la vez que nos permite volver a viajar a través de las imágenes y los recuerdos.
Esta actividad se ha desarrollado a partir del cuadro ‘Fortaleza de la Alhambra en Granada’, pintado en 1838 por el artista romántico David Roberts (1796-1864).
Y es que David Roberts realiza un paisaje de composición, reconstruido en su taller a partir de las notas y los dibujos que realizó durante el viaje.

Actividades en casa del Museo Memoria de Andalucía
‘Fortaleza de la Alhambra en Granada’, pintado en 1838 por el artista romántico David Roberts

El formato de la imagen final, realizada por quienes participen en la actividad, será el de una postal que podrán enviar de forma virtual a través de las redes sociales con los hashtags #MuseoMemoriaDeAndalucíaEnCasa y #edumuseoencasa

En este juego cada participante hace su aporte sin conocer el de los demás, para crear una obre final a partir de esa creaciones individuales.

Para hacerlo se pueden usar álbumes de fotos o fotos digitales, por ejemplo, de algunos viajes. Se usará un folio de tamaño A4 u otro más grande, tijera, pegamento, marcadores y lápices.

Cada participante dibujará lo que más le llame la atención de las fotos y lo unirá todo en una sola hoja que enviará al Museo a través de las redes sociales y los hashtags creados al efecto.

2 ‘Pequeños arqueólogos’ un taller que pueden hacer niños desde los 18 meses. Se trata de un taller con masa de sal en el que dejar la huella fósil de piezas encontradas en la propia casa y que después podrán ‘envejecer’ con una técnica muy particular y casera. Se trata de jugar con la materia, usando agua, harina, sal y café.

Para el amasado de la huella fósil se usan instrumentos caseros, como cubiertos de cocina, pincel, etc. Se pueden tomar como modelos conchas marinas, hojas, las figuras de pequeños dinosaurios… todo lo que llame la atención de los pequeños arqueólogos.

Puedes descargar aquí la actividad pequeños arqueólogos

Toda la información sobre ambas actividades se puede consultar a través del siguiente enlace de cajagranada fundacion.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.