Escapada con niños al Valle del Jerte

El Valle del Jerte, además de sus espectaculares cerezos, ofrece otros espacios naturales que no debes perderte.

Hoy te queremos contar sitios que no te puedes perder si viajas al Valle del Jerte con niños, desde paisajes naturales espectaculares hasta poblaciones medievales.

Además te contamos algunas curiosidades que sorprenderán a los niños mientras visitas los lugares más emblemáticos de este Valle Extremeño

Uno de los primeros lugares que debéis visitar  es la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos que se extiende entre los términos municipales de Tornavacas, Jerte y Cabezuela del Valle.

Lo más llamativo de esta garganta son las pozas que ha excavado el agua en su descenso. Conocidas como «Los Pilones» son pequeñas «piscinas» naturales donde bañarte en verano, disfrutando de la naturaleza.

Naturaleza en familia en el Valle del Jerte…

En la zona veréis robles, encinas, piornos y pastizales. En esta zona habita la cabra montesa, la nutria, la lechuza, el buho y peces como la trucha.

Podéis llegar hasta Los Pilones realizando una ruta de senderismo perfectamente señalizada ( En el Centro de interpretación de la Garganta de los Infiernos te darán toda la información)

Además de esta Garganta, en el Valle del Jerte hay otras, al igual que cascadas y piscinas naturales como la Cascada Nogaledas, la Cascada del Caozo de Valdastillas y la Garganta Nogaledas en Navaconcejo.

Como curiosidad para los niños.. el Valle tiene cinco árboles protegidos por su antigüedad. Se trata de árboles singulares Roble de Prado Sancho en Cabezuela del Valle; Roble Grande de la Solana, en Barrado; y los Castaños de  Escondelobos, Fuente de las Escobanchas y Realengos.

Si quieres realizar unas bonitas fotografías, puedes asomarte alguno de los miradores con vistas espectaculares como el mirador de Puerto de Tornavacas.

mirador valle del verte
Mirador del Puerto de Tornavacas

Vamos a contar a los niños un poco de historia

El valle del Jerte ya estuvo habitado en la Prehistoria ya que se han encontrado restos de aquella época.

No dejéis de visitar Cabezuela del Valle ya que en esta población podréis ver casas que todavía conservan el aspecto que tenían en la Edad Media. Construidas con piedra, barro cocido y madera de castaño. Forman uno de los conjuntos históricos mas bonitos de Extremadura.

Rebollar es otro municipio donde contemplar arquitectura popular con sus «Casas Canchal» construidas sobre grandes rocas de granito.

Curiosidades a tener en cuanta si vas al Valle del Jerte con niños

  • En el municipio de Piornal se celebra todos los años, el 19 y 20 de enero, el JARRAMPLAS , una fiesta en la que un vecino se disfraza con un traje decorado con cintas de colores y máscara. El Jarramplas pasea por Piornal tocando el tambor mientras los vecinos le tiran nabos.
  • Tornavacas es la localidad de Extremadura situada a mayor altitud…visita el Centro de Interpretación de Alta Montaña y Transhumancia.
  • En Jerte y Cabezuela del Valle hay muchas tiendas de artesanía de alabastro, «son muy típicas las cerezas».
  • La Picota es la variedad de cereza más conocida en el Valle del Jerte. Es la única cereza cuyo rabito queda prendido de la rama a la hora de recolectarse.
  • Hay una ruta de senderismo para hacer con niños conocida como la «Ruta de Carlos V». Comienza en Tornavoces y finaliza en Jarandilla de la Vera. Se recrean los pasos que hacia el Emperador Carlos V en su viaje hacia el Monasterio de Yute donde pasó los dos últimos años de su vida.
  • En Jerte hay una calle conocida como Calleja de los Bueyes donde se concentra el mayor numero de viviendas de arquitectura popular. Allí se encuentra la casa más antigua de Jerte, la única que sobrevivió al incendio provocado por las Tropas de Napoleón

Bibliografia e información facilitada por Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.