Excursión con niños por Segovia

La Diputación de Segovia ha realizado unas guías de diferentes senderos para recorrer en familia..

Se trata de rutas pensadas para hacer andando con los niños ( aproximadamente a partir de 6 años es la edad más recomendable)

En el terreno han dispuesto pequeños carteles o postes con el símbolo «pequeños exploradores» que indicarán la ruta a seguir.

Hoy os vamos a contar una de estas rutas aunque tenéis más que podéis consultar en el siguiente enlace de pequeños exploradores

Ruta con niños por Segovia – Paseo de «Otero de Herreros»

«El arroyo del Quejigal es espectador y protago- nista de la historia de este lugar. Allá por la prehistoria, comenzaba la extracción del cobre en las minas. Aunque fueron los romanos los que principalmente explotaron el yacimiento del Cerro de los Almadenes.

No es el único aprovechamiento, al fondo a la derecha hay una arenera y más adelante encontraremos un yacimiento de caolín, donde el terreno se vuelve prácticamente blanco.

El camino está salpicado de escorias de los hornos de las minas, tras cruzar la puerta entramos en una zona de ganado vacuno suelto. A la derecha un pozo donde se dejaba el ganado muerto.

De frente, en la cima del cerro encontramos una capa de calizas, consecuencia del mar que cubrió este paisaje hace millones años.

Es fácil ver milanos o planear al gran buitre negro y con suerte verás al águila imperial en busca de su alimento preferido, el conejo.

Por fin llegamos al arroyo del Quejigal, si miramos a nuestro alrededor nos damos cuenta de donde procede su nombre. Depende de la estación en la que lo visites puede que lleve agua o no.

En otoño los quejigos se vuelven amarillos, fácilmente les diferenciamos de las verdes encinas. Tras cruzar el arroyo y caminar por su vega un afloramiento rocoso nos indica que debemos cruzarlo para volver al punto de partida. »

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.