Parque de los Dinosaurios en La Rioja El Barranco Perdido

El Barranco Perdido es el parque de paleoaventura de La Rioja.

Está en Enciso, un pueblo declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en el que se han encontrado tres mil huellas de dinosaurios.

El parque cuenta con piscinas, géiseres, circuitos de aventura, rocódromo, toboganes, museo cretácico en 3D y muchas más instalaciones y actividades que aseguran la máxima diversión.

Además, tú y tu familia podéis convertiros por unas horas en paleontólogos que desentierran fósiles, catalogan restos en el laboratorio y siguen pistas científicas para descifrar cómo eran los dinosaurios que habitaron La Rioja hace más de cien millones de años.

Para tu comodidad, El Barranco Perdido dispone también de un parking gratuito, un restaurante, dos cafeterías, terraza chill-out y un asador donde preparar tú mismo chuletillas, chorizo y otros productos riojanos disponibles en el buffet.

La Playa Cretacida

playa cretacida

La Playa Cretácica es el lugar ideal para divertirse al aire libre.Si te apetece refrescarte, puedes darte un chapuzón en alguna de sus piscinas, buscar pistas en la gran piscina paleontológica submarina o disfrutar de sus cascadas, géiseres y pozas. Y después descansar un poco en el solarium.Además, en la zona seca podrás escalar en el rocódromo, escuchar el Eco de los saurios, jugar al rompecabezas del paleontólogo, observar el esqueleto de un iguanadón e incluso ¡dejar tu propia huella en El Barranco Perdido!

barranco perdido Parque de los Dinosaurios en La Rioja El Barranco Perdido

 

Museo Cretácico

En el Museo Cretácico encontrarás mil maneras de acercarte a esos misteriosos animales que habitaron Enciso y su entorno hace más de cien millones de años. Ilustraciones rerproducciones, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D te trasladarán por un momento a ese pasado fascinante que nos descubre la paleontología.

 

– Visita el Museo Cretácico antes de emprender tu aventura en el parque. Si los paleontólogos descifran enigmas en los fósiles y las huellas es porque saben cómo mirarlos. Todo lo que aprendas en el museo te servirá para mejorar después tu experiencia sobre el terreno.

  • Si quieres pisar un yacimiento de verdad, puedes escaparte a alguno de los yacimientos próximos al parque. En Enciso hay más de tres mil huellas de dinosaurios para ver. En el yacimiento de Virgen del Campo encontrarás marcas fosilizadas de un terremoto, y los rastros de un dinosaurio carnívoro que acecha a un herbívoro. En Valdecedillo están las huellas de una familia de dinosaurios, y reproducciones a tamaño natural junto a las que posar para el álbum de fotos familiar.

Circuito Paleontológico (Mayores de 12 años)

El Circuito paleontológico o Estación paleontológica es el lugar donde se desarrollan los talleres familiares, y se divide en dos zonas.

La Colina de los fósiles, situada en la montaña, es una reproducción de tres grandes yacimientos de icnitas al aire libre. Te darán las herramientas necesarias para que tú mismo descubras huellas fósiles de animales y vegetales, y tendrás que tomar imágenes de tus hallazgos para poder realizar un análisis científico en el laboratorio.

El Laboratorio del tiempo es la sala donde podrás estudiar el significado de los restos que has encontrado sobre el terreno. Dispondrás de escáneres y otros equipos para interpretar los datos obtenidos en el yacimiento.

Circuito Multiaventura

Lo encontrarás en la Colina Encantada, y podrás enfrentarte a su mil retos: puentes tibetanos y de equilibrio, pasarelas, redes, obstáculos de paso y, por supuesto, el Gran Tobogán.

Desde aquí puedes acceder también a la tirolina, en la zona más elevada del parque

www.barrancoperdido.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.