Rototom Sunsplash de Benicàssim: Un festival en familia

Un Festival certificado  como festival familiar, la macrocita reggae a orillas del Mediterráneo consolida su oferta de actividades diurnas y gana peso como destino vacacional para toda la familia.

¿Quién dijo que ir de festival no es cosa de niños?

‘Festivalear’ puede convertirse en un plan perfecto para el verano y, sobre todo, en una experiencia única para compartir, y disfrutar, en familia.

Con la cuenta atrás para las vacaciones de verano ya en marcha y el objetivo de buscar alternativas de ocio y diversión que se acoplen al gusto de toda la familia, un destino festivalero más que factible para cubrir las expectativas de grandes y pequeños es el que acerca el Rototom Sunsplash de Benicàssim (Castellón).

En su recinto de conciertos, protegido por 7 kilómetros de playa mediterránea y el paraje del Desert de Les Palmes, se construirá del 12 al 19 de agosto, un año más -y ya van 24- un mini planeta multicultural, ‘verde’ y comprometido, con más de 20 áreas y actividades que no entienden de edad.

El festival además está de estreno: es el primero de la Comunidad Valenciana en obtener un certificado que acredita su carácter familiar.

Un aval concedido por la marca Tour & Kids y que cuenta con el respaldo de la Agencia Valenciana del Turismo (AVT).

Este paso consolida al macroevento musical como destino vacacional y su apuesta por el público ‘menudo’ y familiar, al que destina más de la mitad de sus 14 áreas extramusicales, algunas con programa exclusivo, como Magicomundo Rototom Circus, dando forma a un festival de día con más de 8 horas de ritmo ininterrumpido por jornada. Hasta la puesta de sol.

Los 18.000 menores de 13 años que visitaron la edición 2016 –con entrada gratuita- plasman el atractivo del certamen para este segmento de la
población.
Rototom Sunsplash de Benicàssim: Un festival en familia

Magicomondo y Rototom Circus

Un ‘gancho’ que empieza por la programación, “diseñada en pequeño y pensada para disfrutar en familia”, explica la organización. Y aquí emergen Magicomundo y Rototom Circus, cuya agenda se empapará de África y sus culturas en esta edición que pone su mirada en el continente.8 horas diarias para crear, jugar, soñar y compartir en Magicomundo: Crear, jugar, soñar, compartir y ofrecer una mirada distinta sobre la educación desde diferentes ópticas son los ejes de Magicomundo, el espacio más familiar, con 8 horas diarias de actividad.

Un lugar para crecer y aprender, desde el respeto a la infancia y a su universo y con el juego espontáneo y la vivencia como medio para recorrer juntos –mayores y pequeños- ese camino.

Sus seis territorios: Agua, Tierra, Mundoalidades, Imaginarium, Sueña y Reconecta, se abrirán a las culturas de África gracias a invitados de otras áreas del festival.

Festival Benicassim

En Magicomundo habrá talleres de danza y percusión africana y sesiones de cuentacuentos con Boniface Ofogo, que trasladará la importancia de la tradición oral en el continente.

También estará el proyecto Potopoto, que busca crear referentes africanos en la literatura infantil, y la compañía etíope Fekat Circus, uno de los vértices de Rototom Circus, otro ‘plato fuerte’ para el público familiar.

Cada día, desde las 15.00 horas hasta el inicio de los conciertos en el Main Stage, este espacio desplegará su escuela de circo, sus ya emblemáticas olimpiadas espectáculos circenses llamados a hacer reír y a sorprender.

Rototom Sunsplash de Benicàssim: Un festival en familia
Rototom Sunsplash 2016.

Actividades familiares que se extienden a la playa…

 Las actividades familiares estarán presentes también en otros puntos del recinto, como el Mercado ArteSano, Pachamama o African Village; y fuera de él, en las playas de Benicàssim y Castellón, a través de la SunBeach y del chiringuito Solé Rototom Beach, que amplía su parrilla de eventos culturales y deportivos para vivir, y disfrutar, en familia.

Área reservada en el camping para las familias

También pensando en el público familiar, y ante el incremento año tras año de padres y madres que deciden vivir junto a sus hijos esta experiencia festivalera, se han llevado a cabo sucesivas mejoras en las instalaciones para hacer cómoda su estancia. La zona de acampada dispone de un área reservada para familias, en un espacio tranquilo y con sombras, que además este año sumará un parque para el juego y el descanso. Dentro del camping se habilitará un espacio cerrado con cambiadores para bebés.La acampada cuenta con dos zonas equipadas con cocinas eléctricas, fregaderos, mesas y sillas, y aseos con 220 duchas abiertas y 40 privadas.

Photo by: Luca Valenta © Rototom Sunsplash 2016. web de informacion del festival

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.