Todo lo que debes saber para volar con niños

Las vacaciones en familia son algo que emocionan y entusiasman. Sin embargo, como todos los padres y madres saben, estas no están libres de problemas y complicaciones. Por eso, si estás planeando volar con niños, debes tener en cuenta ciertos consejos prácticos para asegurarte de que todo salga según planeado: desde las tarifas y los asientos a qué hacer en caso de demora.

Todo lo que debes saber para volar con niños
Imagen: Pexels

Cómo preparar el viaje: documentos, condiciones y preparativos

En primer lugar, si vamos a volar con bebés, debemos comprar los pasajes y asegurarnos de encontrar el mejor precio. En temporadas de vacaciones, lo mejor es recurrir a un comparador de vuelos baratos si, por ejemplo, nos interesa visitar Suiza en familia

Estas plataformas permiten comparar diferentes ofertas y conseguir descuentos, planes que incluyan traslado, hospedaje y la posibilidad de llevar a los niños a un balneario para niños. Para una familia numerosa, esto puede salvarnos la vida.

Ya con nuestros pasajes, antes de llegar al aeropuerto debemos tener en cuenta ciertos consejos para volar con niños y contar con toda la documentación de los adultos que viajen con niños: documento de identidad y el pasaporte tanto de adultos como de niños.

En caso de viajar con uno solo de sus progenitores, puede que se solicite una autorización expresa del progenitor ausente y, en caso de viajar con un adulto autorizado no progenitor, se requiere la autorización expresa de ambos progenitores.

Si bien cada aerolínea se rige por sus propias normas, tenemos que tener en cuenta que:

  • Por lo general estas permiten llevar bebidas y alimentos que pueda necesitar el bebés en el vuelo. Siempre se recomienda consultar antes de abordar para no encontrarnos con ninguna sorpresa.
  • Los bebés de hasta 23 meses deberán viajar en el regazo de sus padres
  • Los bebés solo pueden viajar a partir del séptimo día de vida
  • La mayoría de las empresas incluyen en los pasajes hasta dos piezas de equipaje para niños (carrito, silla, cuna de viaje, etc.).
  • La mayoría de los boletos de avión ofrecen un descuento para menores de dos años.

Finalmente, en cuanto a la política de cancelación o demora, al pasajero le corresponde una indemnización si el servicio llega a su destino con un retraso de tres horas del horario original. Además, los pasajeros tienen derecho a recibir atención durante la espera dependiendo del tipo de vuelo. Esto incluye comida, bebida, dos llamadas telefónicas, acceso a internet y, en caso de viajar con bebés, espacio para lactancia y aseo.

Volar con niños: costos, tarifas y condiciones de vuelo

Todo lo que debes saber para volar con niños
Imagen: Unsplash

Dependiendo de la aerolínea y el tipo de vuelo, las tarifas y los costos pueden variar ampliamente. Por lo general, los menores de 23 meses pagan una tarifa reducida del pasaje. Por ejemplo, en Ryanair, los menores de 2 años pagan solo un 10% de la tarifa viajando en el regazo del adulto.

Las tarifas suelen depender de si los bebés de cierta edad ocupan o no un asiento. Los pasajeros suelen tener las siguientes opciones para volar con niños.

Los bebés hasta los 23 meses pueden:

  • Viajar en el regazo de sus padres utilizando un cinturón especial facilitado por la tripulación y se admiten dos artículos infantiles: coche plegable o mochila y otro artículo.
  • Viajar en asiento propio con más de 1 año y entre 10 kg y 20 kg con sistema de sujeción Amsafe facilitado por la compañía. El boleto además incluye maleta de mano, una bolsa pequeña y otra de 5 kg.
  • Viajar en asiento propio con arnés de cinco puntos apto para aviones. El adulto que lo acompaña podrá llevar una bolsa extra de 5 kg y dos artículos en bodega (coche plegable, mochila portabebe, etc.)

Cada aerolínea tiene tarifas especiales para niños a partir de ciertas edades y el tipo de asiento que vayan a ocupar. Estas tarifas son más baratas e incluyen equipaje extra para bebés como carritos, sillas y mochilas de carga, además de una bolsa de mano de hasta 5 kg para elementos infantiles.

Por otro lado, las aerolíneas no están obligadas legalmente a sentar a los niños junto a sus padres o tutores, ni tampoco está permitido sentar niños en las salidas de emergencia ni llevar bebés en el regazo.

Respecto a las medidas de seguridad frente a emergencias, la única recomendación estricta es que, en caso de despresurización en la cabina, los adultos se coloquen la máscara de oxígeno primero y recién entonces se la coloquen a los niños. Luego, solo deben mantener la calma y seguir las indicaciones del personal.

Conclusión

Si bien unas vacaciones en familia pueden ser muy satisfactorias, viajar con niños puede ser algo estresante. Por eso, es necesario planificar bien y consultar con las aerolíneas sobre las distintas opciones, tarifas y condiciones de vuelo para niños. La mayoría de ellas tiene sus propias condiciones, pero todas consideran de una forma u otra las necesidades de volar con niños y bebés.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.