Villa del Libro de Urueña

¿ Os imagináis un pueblo dedicado por completo al mundo de los libros y la música? Pues existe.. y está en la provincia de Valladolid… Hoy os contamos todos los detalles sobre la Villa del libro de Urueña

Urueña se encuentra en Castilla y León, al noroeste de la provincia de Valladolid y enmarcada dentro de un paraje único como son los Montes de Torozos.

En coche, el pueblo está a menos de una hora de Valladolid, desde donde se puede seguir la A-6 o una ruta de maravillosos paisajes a través de carreteras nacionales.

Visita  a la Villa del libro de Urueña


La Villa del Libro de Urueña  es un pueblo dedicado al mundo del libro, tiene repartidos por sus calles librerías y establecimientos dedicados a los  libros ( librerías temáticas y de libros viejos y descatalogados).

Los más pequeños no querrán salir del Museo del Cuento ni de las librerías especialmente dedicasal mundo infantil.

También podrás disfrutar y aprender en la Fundación Joaquín Díaz, donde se exponen curiosos instrumentos populares, antiguos grabados y multitud de archivos sonoros que recogen la tradición folklórica musical, así como la curiosa colección de campanas.

Para los amantes de la música, el Museo del Gramófono y el Museo de la Música Luis Delgado, serán una cita obligada.

librerías de Urueña
Imagen de una de las librerías de Urueña

Museo de la Música de Urueña


El Museo de la Música de Urueña muestra más de 500 instrumentos de diversas procedencias, seleccionados entre los 1.200 que integran la colección de Luís Delgado.

Estos instrumentos se hallan en uso, y son utilizados por algunos grupos en conciertos, conferencias y grabaciones.

Aunque la clasificación visual del museo es principalmente geográfica, son cuatro los apartados en los que se puede dividir la colección:

  • Instrumentos que, partiendo de la iconografía medieval (códices, tallas, miniaturas, etc.), se han encargado a constructores especializados. Se trata, pues, de ejemplares únicos que obedecen a una profunda labor de investigación por parte de luthiers y músicos.
  • Instrumentos que se han adquirido en viajes a los países de origen, contando para ello con la importancia simbólica, técnica o histórica de cada elemento.
  • Instrumentos donados al Museo por visitantes y distintas personalidades de la música, teniendo por ello esta sección un especial significado sentimental.
  • Y finalmente, la última sección contiene instrumentos originales de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, que presentan ornamentaciones y acabados de enorme delicadeza.

El Museo de la Música tenéis la oportunidad de viajar en el tiempo y en el espacio de la mano de los instrumentos musicales. La piel, el hueso, la madera, los metales, la piedra, el barro,… todos son elementos de los que el ser humano se ha servido para crear estas herramientas de sonidos y formas fascinantes y que os encantará descubrir tanto a niños como a mayores.

Centro Miguel Delibes


El Centro e-LEA Miguel Delibes es un espacio dedicado a la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones

Este centro realiza múltiples y diversas actividades culturales y educativas para todos los públicos (conferencias, seminarios, talleres, exposiciones, etc.). Todas ellas están relacionadas con el libro y la escritura.

Cuenta con tres áreas de actuación diferenciadas:

  • Área expositiva y museística: Con un espacio fijo dedicado a mostrar y explicar los diferentes elementos y utensilios que han formado parte de la historia de la lectura y la escritura . También cuenta con otro espacio para conferencias y encuentros relacionados con el libro y la lectura.
  • Área Pedagógica: Dedicada a mejorar la relación del gran público con el libro y la lectura. Este área está equipada con una biblioteca y mediateca.
  • Área de investigación y Documentación: Con una línea investigadora propia y abierta a las T.I.C. y sus aplicaciones en el ámbito de la lectura y la escritura.
  • Jardín de e-LEA: Es un patio ajardinado destinado a la reunión de círculos literarios, presentaciones de libros, conferencias, coloquios y distintas actividades al aire libre.

Además los peques aprenderán y lo pasarán en grande ya que podéis  asistir a la lectura de un cuento o a un concierto, te enseñarán el arte de la ilustración, aprenderás el arte de la escritura de los antiguos calígrafos o serás testigo de las aventuras protagonizadas por marionetas maravillosas llegadas de los confines del mundo…

infórmate en Tel. 983 71 75 02

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.